Documentales: "El precio de lo gratuito" y "La libertad en la red"
La red nos brinda un universo de oportunidades: información,
interacción, entretenimiento, trabajo, estudio, diversión, entre otras; estas
opciones suelen ser gratuitas, pocas veces o casi nunca pagamos un solo centavo
por ellas, pero en realidad la Internet nos cobra de tal manera que no logramos
percibirlo.

Miles de usuarios utilizamos la red a diario, pero pocos
tienen una cultura virtual que les permita ver más allá de lo que simplemente
aparece en la pantalla, creemos que todo es gratuito y fácil, que nuestra información
está segura por que la guardamos bajo clave, y no nos damos cuenta que el único
peligro de violación de información no son nuestros amigos, compañeros y
familiares, sino la empresa misma de los correos electrónicos, Google realiza un rastreo a los correos electrónicos
de Gmail, de esta manera se da cuenta
de cuáles son las necesidades del usuario y automáticamente te envían publicidad
acerca del tema tratado en el correo. Viajes, negocios, ventas o compras, etc. De
igual manera las redes de contactos que diariamente manejamos exponen nuestra información
personal a personas ajenas a nosotros y que pueden usar nuestros datos tanto
para bien como para mal; de esta manera pagamos un precio con nuestra seguridad
e integridad al estar desnudos en un mundo virtual donde nos abrimos más que en
la vida real, afuera de las pantallas.


En conclusión, somos ingenuos al publicar contenido en
internet y pensar que es una espacio gratuito, y seguro, claro que se le atribuyen
ventajas: acerca a las personas que
tenemos lejos, de alguna manera se convierte en una compañía constante, pueden
surgir grandes negocios y oportunidades de hacerse visible mostrando
capacidades y talentos que otras personas pueden descubrir solo por este medio;
solo debemos manejar la red con la mayor responsabilidad y cautela posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario